El medidor de energía eléctrica es un aparato que contabiliza la energía en las líneas, tanto monofásicas y trifásicas.
De los diferentes tipos de medidores de energía eléctrica para corriente alterna, el medidor de inducción es el de mayor aplicación en las instalaciones eléctricas de viviendas y edificios.
Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S. A. suministra medidores monofásicos electrónicos dentro de ámbito de responsabilidad, los mismos que tienen una gran acogida entre los clientes.
En ambos casos, la medición o contabilización de la energía eléctrica se efectúa teniendo como unidad de medida el kilovatio hora (kW.h), el cual permite a Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. conocer el consumo efectuado por el cliente.
DOCUMENTACIÓN PARA PERSONAS NATURALES
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PARA PERSONAS JURIDICAS
NOTA:
|
Deberá tener listo lo siguiente para la aprobar la inspección y factibilidad
Caso de acometida aérea con murete (cruce de calle):
Longitud de mástil mínimo 5.00 m con empotramiento máximo de 0.50m sobre el terreno
Para el caso de acometida aerea sin murete ( pared al limite de propiedad), considerar lo siguiente:
Con cruce de calle: si la pared tiene una altura inferior a 6m completar la altura con un mástil adosado a la pared
Sin cruce de calle: si la pared tiene una altura inferior a 4.5m completar la altura con un mástil adosado a la pared
DOCUMENTACION PARA PERSONAS NATURALES
DOCUMENTACION ADICIONAL PARA PERSONAS JURIDICAS
Deberá tener listo lo siguiente para la aprobar la inspección y factibilidad.
Longitud de mástil mínimo 5.00 m con empotramiento máximo de 0.50m sobre el terreno
- Para el caso de acometida aerea sin murete ( pared al limite de propiedad), considerar lo siguiente:
Con cruce de calle: si la pared tiene una altura inferior a 7m completar la altura con un mástil adosado a la pared
Sin cruce de calle: si la pared tiene una altura inferior a 4.50m completar la altura con un mástil adosado a la pare
· Para todos los casos el espesor del mastil no debe ser inferior a 4” x 3” o equivalente en sección circular
· Tener listas las líneas de carga (instalación interna) en el lugar donde se instalará la caja porta medidor hasta el tablero general.
a
· Cuadro de cargas especificando la demanda máxima estimada.
· Opción tarifaria.
d. En caso de ejecución de obras
RECOMENDACIONES
Estimado cliente, para la atención de nuevo suministro, reubicación de medidor, cambio de opción tarifaria y/o reactivación de suministro, deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
· Proporcionar el croquis de ubicación y la referencia exacta.
· Tener instalada la protección adecuada contra sobrecargas, cortocircuitos, diferencial y sobretensión en su tablero general.
Dos veces al año y de acuerdo a normativa de OSINERG, SEAL envía adjunto al recibo que le llega al domicilio del usuario, un díptico sobre los Derecho del usuario, así como las Obligaciones de las Empresas Concesionarias del Servicio Público de Electricidad, de conformidad con lo establecido en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (D.S. N° 020-97EM).
El usuario recibe información referida al marco legal de la actividad de la empresa, Ley y Reglamento de Concesiones Eléctricas, así como también, artículos referidos a la Ley de Protección al Consumidor, Resoluciones sobre tarifas, normas técnicas de calidad de los servicios eléctricos, procedimiento que debe seguir el usuario para realizar un reclamo y para la atención de deficiencias y fiscalización del servicio de alumbrado público.
La energía que llega a los clientes es resultado de la calidad de servicio de las distintas etapas del proceso: generación, transporte y distribución. Las empresas distribuidoras de energía eléctrica, como SEAL, son las encargadas de mantener, o
|
perar y ampliar las redes para que la energía llegue a los hogares, comercios e industrias.
Hay factores que afectan el normal funcionamiento de la red de distribución como, por ejemplo, aquellos que por el uso y la exposición al sol, lluvia, viento y fenómenos naturales, entre otros, se ven afectados por el desgaste natural del material.
Otros factores que afectan la calidad de servicio, están relacionados con la incidencia de acciones de terceros como por ejemplo el hurto de materiales y el robo de energía que ocasionan picos de tensión con la consecuente quema de electrodomésticos y en algunos casos hasta incendios, cortes en el servicio domiciliario y en el alumbrado público y deterioro del estado de las instalaciones eléctrica.
Los autores de estos hechos, que constituyen un delito, no solo impiden que el usuario reciba la calidad de suministro que merece y abona, sino que arriesgan su vida y también exponen a terceros a situaciones muy peligrosas.
En el siguiente video le mostramos como se puede realizar una instalación monofásica: